Ir al contenido principal

Facturación electrónica

Conoce la información necesaria para trabajar con Verifactu o TicketBAI

David R avatar
Escrito por David R
Actualizado hoy

En el siguiente artículo se describen algunos aspectos básicos que debes tener en cuenta al utilizar la facturación electrónica a través de TIMP. Aprende a activarla, configurarla y conoce los puntos más relevantes a tener en cuenta cuando estés trabajando con Verifactu o TicketBAI.

Activar módulo de facturación electrónica

En primer lugar, comprueba que tienes activado el módulo de la facturación electrónica. Para ello, accede a:

  • Módulos,

  • Facturación electrónica,

  • y comprueba que tienes el módulo activo (contratado).

Si lo está, aparecerá el nombre de tu centro con el aviso de que está inactivo (pendiente de configurar). Si no lo tienes, simplemente aparecerá la opción para contratarlo.

Configurar cuenta del centro para facturación electrónica

En primer lugar, si eres cliente del País Vasco, debes subir el certificado a tu diputación. En el siguiente artículo tienes el número de serie que debes subir para enviar tus recibos y facturas:

Este código vincula tu panel de TIMP a tu diputación.


Por otra parte, una vez activado el módulo, para comprobar la configuración de la facturación electrónica, accede a:

  • Ajustes del centro,

  • Facturación electrónica.

En este apartado, podrás comprobar si has cumplimentado correctamente los datos de tu sociedad. Los datos de la sociedad son los mismos que se introducen en el apartado Datos y facturación.

Además, en la parte inferior del apartado Facturación electrónica debes introducir el Epígrafe y la Diputación de tu empresa.

Recuerda que si tu centro está en el País Vasco, asegúrate de haber subido el certificado a tu diputación. En el resto de España no es necesario.

Sincronizar recibos y facturas

Una vez creada la cuenta del centro, se mostrará el apartado Sincronización de facturas. Desde este apartado deberás indicar la fecha de inicio de sincronización, que determina a partir de qué día se enviarán los recibos y las facturas.

Ten en cuenta que esta fecha no se puede modificar una vez guardada. Y que a partir de este momento empezarás a enviar tus recibos y facturas automáticamente.

Envío de recibos y facturas

Una vez que el certificado esté activado, configurado y subido: los recibos y las facturas que se generen en tu panel se enviarán automáticamente. Además, en ambos documentos aparecerá un código QR que confirmará que han sido enviados correctamente.

Generar y enviar recibos

Puedes elegir si deseas que el recibo se genere automáticamente en el momento que se realiza la venta o cuando la venta se marca como pagada. Para conocer cómo configurar esta opción, consulta el siguiente artículo:

En cualquiera de los dos casos, el recibo se enviará automáticamente en el momento en que se genere.

Condiciones para el envío de recibos

Si tienes activada la opción de no generar recibos hasta que la venta esté pagada, el recibo podrá generarse igualmente en las siguientes situaciones:

  • Al generar una factura: aunque la venta esté pendiente de pago, se genera el recibo.

  • Al fraccionar el pago de una venta: cuando se paga una parte de la venta, se genera el recibo (por el importe total).

  • De forma manual: siempre puedes generar el recibo manualmente, aunque la venta aún no esté pagada.

Generar y enviar facturas

Las facturas siguen funcionando igual y en el momento que se generen se envían automáticamente. En el siguiente artículo tienes más información:

Hay que tener en cuenta que, para enviar las facturas, es imprescindible tener configurados los siguientes datos en la ficha del cliente:

  • Nombre,

  • código postal,

  • país,

  • NIF.

Devolver, editar y eliminar recibos y facturas

Una vez que un documento (recibo o factura) ha sido enviado, cualquier modificación posterior se notifica automáticamente.

Las devoluciones generan recibos y facturas rectificativas, lo que permite mantener un registro completo y transparente de todas las operaciones realizadas. Es la opción más recomendable para reflejar cambios o correcciones.

Al editar una venta, el recibo se actualiza automáticamente. En cambio, la factura debe regenerarse para que los cambios se apliquen correctamente.

También puedes eliminar una operación ya enviada. En este caso, se generará automáticamente un recibo y/o factura rectificativa para comunicar la anulación. Estos documentos se envían automáticamente a la Papelera.

No recomendamos eliminar operaciones ya enviadas. Siempre es preferible realizar una devolución y volver a generar la operación, para conservar un historial coherente y trazable.


Apartado de Facturación electrónica

En el apartado Facturación electrónica encontrarás un listado con todos los recibos y facturas que se han subido, incluidos los intentos fallidos, así como sus operaciones rectificativas y su situación actual.

Para acceder:

  • sección Contabilidad,

  • pestaña Facturación electrónica.

Dentro del apartado podrás ver el nombre del cliente, el número de recibo y factura, y la fecha en que se envió. Si alguna de las operaciones no se ha podido subir correctamente, verás un aviso indicando la causa y un botón para Reintentar una vez subsanada la situación.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?