Los embudos son una herramienta que te permite hacer un seguimiento de tus clientes en diferentes etapas. Puedes tener embudos con varios objetivos, como atraer, fidelizar, convertir o recaptar clientes que se hayan dado de baja.
Básicamente, un embudo nos permite definir una serie de etapas que los clientes deben completar para alcanzar un objetivo final.
Crear un embudo
En primer lugar, hay que definir el objetivo del embudo. Para crear el embudo accede a:
CRM,
pestaña Embudo,
Nuevo embudo.
Para configurar un embudo, hay que definir un nombre, una descripción y los profesionales asignados. Por último, pulsamos en Crear embudo.
Los profesionales asignados al embudo tendrán acceso al mismo, pero necesitan el permiso de Permitir gestionar los embudos para poder gestionarlo: añadir, mover y eliminar clientes.
Organizar las etapas del embudo
Para organizar las etapas del embudo, hay que crear columnas con los objetivos de cada una. Habitualmente, cada etapa del embudo suele estar definida por un mini objetivo que permitirá pasar al siguiente y así sucesivamente hasta alcanzar el objetivo final.
Por ejemplo, en un embudo de nuevos clientes podemos crear las etapas: nuevo lead, contacto, prueba realizada, nuevo cliente. Los embudos también nos pueden servir para organizar los diferentes niveles de entrenamiento de nuestros clientes.
Para crear cada nueva columna, hay que definir su nombre y el tiempo que, habitualmente, el cliente permanecerá en esta fase.
Una vez creadas las columnas, se puede empezar a gestionar el embudo.
Añadir, cambiar o eliminar a un cliente del embudo
Una vez creadas las diferentes fases del embudo, puedes añadir clientes y posicionarlos en cada una de ellas.
Además de añadir y mover a los clientes, se pueden asignar tareas al profesional que se encargará de hacer su seguimiento dentro del propio embudo.
También se pueden añadir comentarios en el apartado Detalles, donde se pueden ver todos los movimientos del cliente dentro del embudo.
Por último, en la ficha del cliente hay una pestaña llamada Embudo, donde puedes ver en qué etapa del embudo se encuentra el cliente y los detalles con los comentarios del usuario.