Los certificados son documentos con una fecha de validez que el centro puede solicitar al cliente para poder asistir al centro o acceder a determinados servicios.
El cliente puede subir el documento indicando su fecha de validez. De esta forma, el centro dispone de la información necesaria para saber si el certificado está pendiente de subir o si se encuentra al día.
Crear una plantilla de certificado
Antes de poder añadir un certificado a un cliente, es necesario haber configurado previamente una plantilla. Para ello, accede a:
Ajustes del centro,
Plantillas,
Certificados.
Desde el botón Nueva plantilla, se abrirá una ventana para indicar el nombre del certificado y seleccionar las opciones de generación automática que desees activar:
Generar un certificado utilizando esta plantilla para cada nuevo cliente.
De esta forma, cada vez que se dé de alta un nuevo cliente, el certificado se añadirá automáticamente a su perfil.
Generar un nuevo certificado utilizando esta plantilla una vez que el certificado actual del cliente caduque.
De esta forma, cada vez que se dé de alta un nuevo cliente, el certificado se añadirá automáticamente a su perfil.
Una vez hayas completado la configuración, pulsa Crear para guardar la plantilla.
En la pantalla del certificado encontrarás también el botón Generar certificados, que permite crear certificados de forma masiva para todos los clientes de la base de datos. Recuerda que esta acción no es reversible.
Por último, recuerda que cualquier certificado puede editarse o clonarse, lo que permite crear una nueva plantilla utilizando otra ya existente como base.
Solicitar nuevo certificado al cliente
Una vez configurada la plantilla, puedes solicitar un nuevo certificado a un cliente desde su perfil. Para ello, accede a:
Clientes,
ficha de cliente,
pestaña Perfil,
apartado Certificados,
Nuevo.
Desde este apartado podrás crear una nueva solicitud de certificado para el cliente.
Además, en esta misma sección se muestran todos los certificados relacionados con el cliente: los que el centro ha solicitado, los que el cliente ha subido y los que ya han caducado (accesibles desde Ver historial).
Estados de los certificados
Cada certificado puede encontrarse en uno de los siguientes estados, según el punto del proceso en el que se encuentre:
Falta información del cliente
Este es el estado inicial. Cuando el centro añade un certificado al cliente, aparecerá en el listado con el estado Falta información del cliente.
Pendiente de aprobación
Cuando el cliente (o el propio centro) sube el documento, el certificado pasa al estado Pendiente de aprobación. En este estado, el centro dispondrá del botón Aprobar. Cuando se aprueba, el certificado pasa a estar válido hasta la fecha de validez indicada.
Aprobado
Cuando el centro aprueba el certificado, su estado cambia a Aprobado y deja de ser editable tanto para el centro como para el cliente.
Caduca pronto
Cuando un certificado aprobado está próximo a su vencimiento (15 días antes de la fecha de validez), su estado cambia a Caduca pronto.
Caducado
Una vez alcanzada la fecha de validez, el certificado pasará automáticamente a Caducado (24 horas después).
Según la configuración establecida en la plantilla, se generará automáticamente un nuevo certificado. Si se genera uno nuevo, el certificado caducado se archivará en el apartado Historial.
Gestionar certificados
Al pulsar sobre el nombre de un certificado en el listado se abre su vista de detalle. En esta pantalla se muestra toda la información relacionada con el documento: el nombre del certificado, si se ha subido o no el archivo, su fecha de validez y las notas asociadas, que pueden editarse mientras el certificado no esté aprobado.
También se indica el estado actual, la fecha en que el centro lo emitió y la fecha de subida, que corresponde al momento en que el cliente o el propio centro añadió el documento.
Si el certificado se encuentra en estado Falta información del cliente, el centro puede subir directamente el documento. En caso de que esté Pendiente de aprobación, también es posible modificar la información aportada por el cliente.
Los formatos admitidos para subir certificados son JPG, JPEG, PNG, HEIC o PDF.
Al hacer clic en Editar, se abre el formulario del certificado, donde se puede seleccionar el archivo, indicar la fecha de validez (según la que figure en el documento), añadir notas de hasta 400 caracteres y pulsar Actualizar o Cancelar para guardar o descartar los cambios.
Eliminar y archivar certificados
En este apartado también se ofrece la opción de eliminarlo o archivarlo, siendo esta última visible únicamente cuando el certificado ya ha sido aprobado.
Al pulsar en el botón Eliminar, se mostrará una ventana de confirmación. Una vez eliminado, el certificado se moverá a Papelera, desde donde no podrá restaurarse.
Permisos para gestionar y crear certificados
Los certificados pueden ser gestionados por cualquier profesional que tenga el permiso Acceso para administrar los perfiles de los clientes de los centros indicados. Estos profesionales pueden crear, modificar y eliminar certificados.
En cambio, las plantillas de certificados solo pueden ser gestionadas por los gestores o los profesionales con todos los permisos.
Certificado en la app de usuarios
El usuario puede subir el certificado desde su aplicación de usuarios accediendo a:
Perfil,
Certificados.
En este apartado, puede ver los certificados actuales, el estado en el que se encuentran y la validez de los mismos. Y el historial de certificados.
El cliente recibe una notificación push y mail cuando un nuevo certificado es creado. También cuando ha sido aprobado, está pendiente de caducar o ha caducado.
